Utilizar energía solar para alimentar instalaciones de acuicultura en tierra (desde granjas de estanques para camarones y tilapias hasta instalaciones RAS de última generación) es una cosa, pero aplicar la misma tecnología a sitios de cultivo en el mar conlleva una serie de desafíos.
La granja de salmón de Huar Norte, en la región de Los Lagos, Chile, contará con una planta solar flotante de 50 metros de diámetro que ayudará a abastecer de energía las operaciones de cultivo y representará un ahorro de más de 120.000 litros de combustible y 350 toneladas métricas de CO₂ al año, lo que marca un hito significativo para la industria del cultivo de salmón en Chile.
Este proyecto, pionero en su tipo, se desarrolló en colaboración con tres empresas internacionales líderes en soluciones energéticas. Su objetivo, minimizar el uso de combustibles fósiles mediante una planta solar flotante que pueda abastecer directamente las operaciones y almacenar energía para su posterior uso.
Esta tecnología, diseñada en Noruega y adaptada al entorno marino chileno, permitirá cubrir hasta el 50 % de las necesidades energéticas del sitio. Esto también reducirá significativamente la huella de carbono y el tráfico marítimo, lo que mejorará el medio ambiente y el entorno laboral.
La integración de la energía solar en la acuicultura no solo es posible, sino cada vez más práctica y beneficiosa. Desde pequeños estanques de peces en patios hasta grandes granjas comerciales y sistemas acuapónicos innovadores, la energía solar está posibilitando una acuicultura sostenible, productiva y resiliente en todo el mundo.
A medida que la tecnología avanza y los costos disminuyen, es probable que se acelere la adopción de soluciones solares, lo que contribuirá a alcanzar los objetivos de seguridad alimentaria y a la protección de los valiosos recursos naturales de nuestro planeta. Ya sea en una aldea rural de África, en un tejado de Norteamérica o en un vasto estanque de Asia, las perspectivas para el futuro de la energía verde en la acuicultura son prometedoras.