Un interesante proyecto, EcoAcuicultura, está iniciando operaciones en Flor Amarillo, Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Para conocerlo, el Presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, Eduardo Castillo, se trasladó a sus instalaciones acompañado de otros miembros del equipo académico del PAI Summit, Alexander Teles, Luz Paola Márquez, Karelis Sojo y Simón Leal Alfonso. Allí fueron atendidos por Flavio González Scarso, CEO de Piscicultura Global, empresa que brinda asesoría técnica a este emprendimiento acuícola.

Se trata de un proyecto piscícola concebido como un sistema intensivo de recirculación acuícola (RAS), pensado por sus múltiples bondades. Primeramente, consta tanques circulares con liner, cuya forma facilita la circulación, evitando zonas muertas, y su recubrimiento inhibe la interacción directa con el sustrato, facilitando su higiene. Por otra parte, aunque se maneja aún con recambios de agua diarios, contempla realizar en el corto plazo un complejo tratamiento del agua para eliminar compuestos nitrogenados como el amonio, principal sustancia residual del metabolismo de los peces, con gran potencial tóxico. Complementan la operación con aireación, asegurando adecuados niveles de oxígeno disuelto para una óptima calidad de agua, incrementando la productividad (kg de peces producidos por unidad de espacio). Como beneficio adicional, está el aumento de la bioseguridad, la reducción de los riesgos de aparición de brotes de enfermedades. Por último, pero no menos importante, al funcionar como un sistema cerrado anularán la posibilidad de dispersión de los organismos cultivados, resultando en una actividad ecológicamente responsable. En la visita pudo apreciarse la operatividad de 16 tanques, como se muestra en las imágenes adjuntas. Otros ocho tanques entrarán pronto en producción. Aunque actualmente sólo está operativa la fase de engorde del proyecto, también está contemplado realizar la reproducción, como función estratégica para el suministro de alevines de calidad.

EcoAcuicultura es una iniciativa privada que surge apoyada por talentosos profesionales venezolanos que pretenden generar una valiosa proteína acuícola con los más altos estándares de calidad. Aspiran a producir anualmente no menos de 120 tm de peces para aportar a la seguridad alimentaria nacional. La especie objetivo es la tilapia rosada, híbrido de varias especies del género Oreochromis, de la familia Cichlidae.
Desde la Sociedad Venezolana de Acuicultura (SVA) y del PAI Summit deseamos el mejor desempeño posible para esta novel empresa, con la esperanza que pueda derramar abundantes beneficios para el país y, especialmente, la región central.
