La Asociación Brasileña de Piscicultura (PEIXE BR), entidad que valora, promueve y defiende la cadena productiva de peces de cultivo en Brasil, aboga por la suspensión inmediata de la autorización de importación de tilapia de Vietnam, medida que debe ser adoptada con urgencia por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa).
Esta acción es esencial para preservar la sostenibilidad de la cadena de producción de tilapia en Brasil, compuesta aproximadamente en un 98 % por pequeños productores. Esto significa que cualquier inestabilidad o desequilibrio en la competencia afecta directamente la capacidad de la industria brasileña para mantener sus operaciones.
Brasil cuenta con 237.669 establecimientos rurales enfocados en la producción pesquera, totalizando un Valor Bruto de Producción (VBP) de R$ 12,5 mil millones en 2024. Además, el 21 % de la producción nacional proviene de cooperativas, y el mayor exportador brasileño de tilapia a Estados Unidos es una cooperativa de productores, lo que destaca el papel estratégico de estos modelos organizativos.
Actualmente, los precios al productor son inferiores a los registrados en el mismo período del año anterior, lo que refleja un aumento de la oferta debido a la reducción de las exportaciones y la disminución estacional del consumo durante el invierno. Por lo tanto, la entrada de productos importados a precios más bajos intensifica aún más la presión sobre el mercado interno, poniendo en peligro la rentabilidad y la supervivencia de miles de productores.
La cría de tilapia más sostenible del mundo
Con alimentos de origen vegetal y bajos requerimientos proteicos, especialmente en comparación con especies como el salmón, Brasil cuenta con el sistema de cultivo de tilapia más sostenible del mundo. Además, el país cuenta con el sistema de regulación e inspección ambiental más estricto entre los cuatro mayores productores de tilapia del mundo.
Además de la sostenibilidad, Brasil es líder en la adopción de tecnología para la producción de tilapia. Esta innovación requiere una inversión significativa, con un plazo promedio de amortización de entre 7 y 10 años. Por lo tanto, si persiste el escenario actual de caída de precios y competencia desleal, existe una alta probabilidad de impago generalizado de financiación a largo plazo, lo que pondría en peligro el futuro del sector.
Ante este escenario, PEIXE BR reitera su llamado al gobierno federal a suspender inmediatamente la autorización de importación de tilapia de Vietnam, como forma de contener los impactos negativos en el mercado nacional, proteger a los pequeños productores, preservar empleos y garantizar la continuidad de una actividad estratégica para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.
PEIXE BR es una asociación con 12 años de experiencia en el mercado de la piscicultura, con una sólida presencia en el sector. Una de sus misiones es mejorar la competitividad de la actividad y el marco regulatorio del sector en Brasil, promoviendo el desarrollo de la cadena productiva de forma sostenible y transparente.