Aprisco Agua Santa es un emprendimiento agropecuario que opera con base en una granja en Guatire, estado Miranda. Es famoso por manejar líneas de ganado caprino de alta genética, lo cual les ha permitido desarrollar productos lácteos de especial calidad, como sus quesos frescos y madurados, los cuales han obtenido galardones nivel nacional. Pero es especial noticia su proyecto de diversificación que involucra la piscicultura, con varios elementos de innovación.
La oportunidad de conocer de primera mano esa experiencia se produjo en La Carlota, distrito capital, en ocasión de la 3era edición de la Expoferia Ovino-Caprina de Venezuela. Ahí estuvieron presentes Eduardo Castillo, presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, acompañado de representantes de Innovagro: Alexander Teles (director), Luz Paola Márquez (marketing) y Ricardo Graffe (medios).
Allí fueron atendidos por Samuel Escalona, gerente de operaciones de Agua Santa. Brevemente refirió que cuentan en su finca de Guatire con estanques excavados, recubiertos con material geosintético, donde practican el cultivo intensivo de peces. De manera precisa, trabajan con una línea específica de híbridos de tilapia (género Oreochromis, familia Cichlidae), a la cual denominan pargo cerezo. Aprovecharon también la oportunidad para conversar sobre el próximo evento PAI Summit, donde todo interesado en la acuicultura, de manera particular, o en el sector agropecuario, en general, debe participar.

Entre lo más llamativo de los conceptos del emprendimiento acuícola de Agua Santa es la estrategia desarrollada para abordar al consumidor final. En lugar de despachar a puerta de finca y servirse de canales intermediarios para la comercialización del producto sacrificado y refrigerado, lo llevan directamente a ferias populares, a comunidades urbanas, donde lo ofrecen vivo. Sectores de la capital como Catia, Los Palos Grandes, Altamira, entre otros, han recibido su visita. Además de la frescura incomparable y el alto valor nutricional implícito, suman a su favor la grata experiencia de compra que implica la interacción con los peces vivos, lo cual promete seguir captando adeptos. Todo ello les permite ofrecer su producto a precios superiores a cuando se vende en la granja.
La venta de peces vivos es común en los mercados populares asiáticos, pero no en esta parte del mundo. Sin embargo, hay un precedente de esta estrategia en el país. Décadas atrás fue aplicada por Eugenio García (Aquacría) en Valencia, a menor escala e impacto. Es indudable el éxito y alcance que está logrando Agua Santa en la Gran Caracas, apoyado por una sólida estrategia mediática.

Desde la SVA esperamos visitar pronto su unidad productiva y deseamos que sigan los buenos resultados para Agua Santa, lo cual se traducirá en fortalecimiento de su operación, de la oferta alimenticia acuícola y el mejoramiento de la percepción de la tilapicultura en Venezuela.
Pueden consultar más sobre esta iniciativa en el siguiente enlace:
https://www.instagram.com/apriscoaguasanta/?igsh=MXV5ZHZpMGR5dmZsNw%3D%3D#