Saltar al contenido
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

7 de julio de 2025

BANCO MUNDIAL Y WWF APUESTAN POR LA ACUICULTURA SOSTENIBLE

Portada de la reciente publicación del BM-WWF
Portada de la reciente publicación del BM-WWF

El 23 de junio pasado se publicó el documento “Aprovechando las aguas” (Harnessing the waters), en esfuerzo conjunto entre el Banco Mundial (BM) y el Fondo Mundial para la Protección de la Naturaleza (WWF), y financiado por la Fundación Gordon y Betty Moore. Es el primer volumen de una serie que pretende abordar el desarrollo acuícola desde una perspectiva muy amplia.

No es la primera vez que importantes entes multilaterales centran su visión en la acuicultura. Ya en 2007, el propio Banco Mundial publicó un reporte histórico titulado “Cambiando la cara de las aguas”, en el cual define las oportunidades y desafíos de la acuicultura sostenible, remarcando su potencial para contribuir al crecimiento económico, seguridad alimentaria y protección ambiental. Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), ha emitido interanualmente desde 1994 un esperado documento, el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura (SOFIA, por sus siglas en inglés), resaltando el comportamiento de esos sectores. Este informe es la principal referencia técnica en acuicultura a nivel global, y en sus últimas ediciones ha puesto su centro en aspectos como la sostenibilidad y la economía azul. Tanta es el valor que la FAO concede al desarrollo acuícola que el año 2022 fue designado Año Internacional de la pesca y la Acuicultura Artesanal y el lapso 2021-2030 como el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

Pero la reciente publicación del BM y el WWF ofrece un enfoque y un objetivo completamente distinto a los documentos previamente citados. El propio subtítulo, “Una oportunidad de inversión de un trillón de dólares en acuicultura sostenible”, lo anticipa. El punto de vista de esta publicación es mayormente financiero.

Los quince mayores mercados de inversión del IDBR, en el lapso 2015-2024. Imagen del IDBR
Los quince mayores mercados de inversión del IDBR, en el lapso 2015-2024. Imagen del IDBR
Inversiones selectas DFI directas en acuicultura en el período 2000-2024. Imagen del IFC
Inversiones selectas DFI directas en acuicultura en el período 2000-2024. Imagen del IFC

Desde un punto de vista técnico, la autoría corresponde a Harrison Charo Karisa, Christopher Ian Brett (AquaInvest Platform), Serge Mayaka (Akipeo) y Sergio Nates (WWF). La estructura del documento consta de cuatro capítulos, cada uno incluyendo secciones o ensayos de autores específicos.

En el primer capítulo se ofrecen mensajes claves sobre la acuicultura, entre ellos: a) es una de las industrias de proteína animal más apropiada en términos de huella de carbono, eficiencia en uso de recursos y sostenibilidad, b) habilidad para sortear retos y emerger como la industria de más rápido crecimiento, c) grandes avances en tecnología, digitalización, cepas mejoradas genéticamente, alimentos nuevos, d) rol crucial de los gobiernos, e) relación entre volumen de producción y valor de exportación, f) pronóstico de 255 millones de tm para 2050, g) potencial acuícola vinculado a mercados emergentes.

Evolución de la participación proporcional de diversos ingredientes de alimentos balanceados. Nótese la clara tendencia de reducción de proteínas de origen marino y la creciente importancia de productos vegetales. Imagen de Aas et al, 2022
Evolución de la participación proporcional de diversos ingredientes de alimentos balanceados. Nótese la clara tendencia de reducción de proteínas de origen marino y la creciente importancia de productos vegetales. Imagen de Aas et al, 2022

En el segundo capítulo, se ofrece una visión sinóptica de la acuicultura, de su evolución, sus mitos, sus impactos negativos y positivos en el ambiente.

En el tercer capítulo se presentan casos de estudio clave: camarón blanco en Ecuador, carpa en China, camarón tigre negro en Bangladesh, langostino de agua dulce en Tailandia, salmón del Atlántico en Chile, tilapia del Nilo en Egipto y Pangasius en Viet Nam. Dichos casos muestran lecciones importantes, resaltando logros o fracasos, procurando que el lector se convierta en un inversionista más inteligente.

Proyecciones de producción acuícola para el 2050, considerando el mantenimiento de los esquemas financieros actuales (BAU) y un escenario financiero innovador (upside). Imagen del Banco Mundial
Proyecciones de producción acuícola para el 2050, considerando el mantenimiento de los esquemas financieros actuales (BAU) y un escenario financiero innovador (upside). Imagen del Banco Mundial

En el cuarto capítulo se plantean perspectivas de crecimiento e inversión. Se abordan la aceleración de los mercados emergentes, la evaluación de oportunidades y riesgos, el desarrollo de patrones de desarrollo, el rol del financiamiento público, de la banca multilateral, los atributos de un portafolio de inversiones y conclusiones claves de inversionistas.

Producción acuícola anual versus valor de exportación en 2022. No incluye China. Nótese como menores producciones pueden representar mayores ingresos, atendiendo a rubros de alto valor. Imagen de FAO
Producción acuícola anual versus valor de exportación en 2022. No incluye China. Nótese como menores producciones pueden representar mayores ingresos, atendiendo a rubros de alto valor. Imagen de FAO

Se destaca que en los países en desarrollo existe el mayor potencial de desarrollo acuícola, por sus recursos, condiciones climáticas, etc. Pero también son regiones con capital limitado y elevados riesgos, por lo cual se impone una gestión clara de oportunidades y riesgos. En los casos discutidos abundan ejemplos de organizaciones que han hecho análisis ponderados del contexto y sus inversiones han retornado multiplicadas. Se explican mecanismos de atracción de capitales para financiar proyectos acuícolas, siempre equilibrando criterios como productividad, eficiencia, sostenibilidad e inclusión social. La publicación referida puede ser descargada de manera gratuita en el enlace:

https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/099062325120031041

AntAnteriorLA INDUSTRIA CAMARONERA ECUATORIANA PROSPERA EN MEDIO DE CAMBIOS ARANCELARIOS GLOBALES
SiguienteTRUCHICULTURAS VENEZOLANAS SERIAMENTE AFECTADA POR LAS LLUVIASSiguiente

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

© Sociedad Venezolana de Acuicultura - 2025

RIF: J-30356831-9

Av. José Casanova Godoy, CCI Satalino, G3-6, Turmero, Aragua, Venezuela.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Facebook Linkedin Youtube Instagram
Aviso de cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una experiencia de navegación adaptada a sus preferencias, recordándolas, así como sus visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies. Ver política de cookies
Configuración de cookiesACEPTAR
Revisar consentimiento de cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies, pero su exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
_ga_K8894WL7SE2 yearsNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
Logo SVA

Buscador de contenidos en la web de la SVA