Tebrio, que pretende utilizar el 60 por ciento de su producción de gusanos de la harina para alimentos acuícolas, ha colocado la primera piedra de lo que será la granja de insectos más grande del mundo, capaz de producir 100.000 toneladas al año.
La planta ocupará una superficie total de 90.000 metros cuadrados cuando concluyan sus seis fases, cinco de ellas de cría y una de procesado. La producción incluye proteínas y lípidos de alta calidad para la elaboración de productos de alimentación animal, biofertilizantes 100% orgánicos y quitosano, con aplicaciones en los sectores farmacéutico, cosmético y bioplásticos. Esta planta generará 150 empleos directos y 1.350 indirectos, tiene previsto completar su primera fase en el último trimestre de 2025, y se espera que la construcción de todo el proyecto concluya en 2028. El costo de construcción se estima en 110 millones de euros.
Altamente sostenible
La planta será alimentada por fuentes renovables y triplicará su actual porcentaje de autosuficiencia energética mediante el uso de paneles solares, que proporcionarán energía solar 100 por ciento renovable. Desde su fundación en 2014 Tebrio, que utiliza principalmente subproductos de bajo valor del sector cerealero como materia prima para los gusanos de la harina, ha desarrollado un modelo de residuo cero. Con la nueva instalación pretenden conseguir una huella de carbono negativa. “La construcción de nuestra nueva planta supone un hito no solo para Tebrio, sino también para todo el sector de la biotecnología. Este proyecto refleja nuestra visión de liderar un cambio hacia una industria más sostenible, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, respondiendo a la creciente demanda mundial de soluciones sostenibles y 100% innovadoras para la industria agroalimentaria”, afirma Adriana Casillas.
Fundada en Salamanca hace diez años, la empresa biotecnológica nació del sueño de sus fundadores, que empezaron comprando dos sacos de gusanos de la harina para criarlos en su propia casa. Desde entonces, han transformado aquella primera inversión en una empresa líder a nivel mundial.
https://thefishsite.com/articles/construction-of-worlds-largest-insect-farm-begins