El encalado de estanques es una práctica de manejo fundamental en la acuicultura de camarones, que a menudo pasa desapercibida, pero su impacto se extiende en cada etapa de la producción. Ya sea que te estés preparando para la siembra del estanque o manejando la calidad del agua a mitad del ciclo, el encalado sigue siendo una herramienta indispensable.
¿Por qué es importante? Los camarones son sensibles a la calidad del agua, y el encalado juega un papel clave en la estabilización de la química del estanque. – Neutraliza la acidez del suelo y el agua. – Mejora la disponibilidad de nutrientes como el fósforo. – Apoya la actividad microbiana beneficiosa. – Suprime las bacterias infecciosas en los sedimentos y ayuda a mantener un crecimiento constante del plancton.
¿Cuándo aplicar cal? El encalado es más efectivo cuando se aplica en etapas estratégicas: en la preparación del estanque y antes de llenar el mismo, corrigiendo el pH del suelo y degradando residuos dañinos. Se aplica después de secar y arar el fondo del estanque. Durante el ciclo de cultivo, se utiliza también para estabilizar las fluctuaciones en el pH, la alcalinidad y la dureza. A menudo se usa después de fuertes lluvias o caídas repentinas de plancton. Aplicado después de la cosecha ayuda a oxidar la materia orgánica restante antes de la reutilización del estanque.
Tipos comunes y sus usos. – Cal agrícola (CaCO₃), corrección de pH, acción lenta y constante. – Dolomita (CaMg(CO₃)₂), agrega magnesio y calcio. – Cal viva (CaO), corrección rápida de pH, se usa con precaución. Cal hidratada (Ca(OH)₂), desinfectante fuerte, acción rápida. Cada tipo debe seleccionarse en función de la condición de su estanque, la velocidad de reacción deseada y los márgenes de seguridad.
¿Cómo funciona el encalado? – Regulación del pH: la cal reacciona con los iones de hidrógeno en el agua y el sedimento, lo que reduce la acidez y aumenta el pH. – Capacidad amortiguadora: aumenta la alcalinidad, lo que ayuda al agua a resistir cambios repentinos de pH. – Activación microbiana: crea un entorno más favorable para que las bacterias descompongan los desechos orgánicos. – Liberación de fósforo: reduce la unión del hierro y el aluminio, lo que aumenta la disponibilidad de fósforo para el crecimiento del plancton.
Posibles desventajas: – Riesgo de uso excesivo: El encalado excesivo puede causar picos de pH, lo que perjudica a los camarones y al plancton beneficioso. – Sensibilidad al tipo: La cal de acción rápida como el CaO pueden quemar las branquias de los camarones si se aplica directamente al agua sin la dilución adecuada. – Costo y logística: La manipulación, el almacenamiento y la aplicación uniforme requieren mano de obra y planificación.
Consejos profesionales para un encalado eficaz: – Determine el valor del pH del suelo y el agua antes de aplicar. – Aplique uniformemente y mezcle en el fondo del estanque cuando esté seco. – Evite el encalado durante el pico de luz solar cuando el estrés por temperatura puede amplificar los efectos del pH. – Úselo en combinación con probióticos y aireación para obtener efectos sinérgicos. El encalado no es una solución única e inmediata, es una estrategia continua para mantener ambientes adecuados de cultivo.