Saltar al contenido
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

22 de junio de 2021

Uso de recursos en la industria camaronera ecuatoriana

Claude E. Boyd, Robert P. Davis, Arturo González Wilson, Fabrizio Marcillo, Susanna Brian, Aaron A. McNevin.
Industria camaronera ecuatoriana
Industria camaronera ecuatoriana

Un equipo de investigadores estimó las cantidades de suelo, agua, energía, pescado silvestre y otros recursos usados por las granjas camaroneras ecuatorianas.

Ecuador se encuentra entre los principales países productores de camarón en el mundo. En el año 2018, la industria camaronera ecuatoriana produjo 510,000 toneladas métricas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei).

La preocupación de que el uso excesivo de recursos y la degradación ambiental causado por la producción de alimentos, poniendo en riesgo la sustentabilidad del sistema alimentaria mundial, y se extiende a la producción acuícola y al cultivo de camarón en particular.

Los investigadores de la Auburn University, de la World Wildlife Fund-Ecuador, de la Universidad de Guayaquil, realizaron un estudio para obtener datos de una muestra de granjas camaroneras y emplearon la información para estimar las cantidades de suelo, agua, energía, peces silvestres y otros recursos empleados en la industria camaronera ecuatoriana.

Recopilación de datos

La oficina de la World Wildlife Fund en Ecuador obtuvo una lista de granjas camaroneras de la autoridad ecuatoriana. La lista incluyó a 2,712 granjas, con un área total de 173,804 ha.

Los investigadores aplicaron la encuesta en enero 2020, para capturar los datos de producción del año 2019, de granjas ubicadas en las provincias de El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí y Santa Elena.

Las granjas camaroneras fueron visitadas por los investigadores para sostener entrevistas con los dueños o administradores. Como consecuencia de las medidas restrictivas impuestas por el COVID-19, algunas entrevistas se realizaron vía telefónica.

Las variables de la producción y uso de recursos fueron calculadas de forma individual para cada camaronera, con la finalidad de revelar la variación entre las granjas, en términos de gestión y uso de recursos dentro y entre provincias.

Resultados

Características físicas

Las granjas camaroneras estudiadas representan 19,241 ha de derechos de uso de suelo, de las cuales 17,731 ha están dedicadas a las granjas, con un total de 14,249 ha de estanques de producción.

La superficie de estanques de producción promedio por granja fue de 141.0 ha; el área de producción promedio fue de 39.8 ha en Manabí, pero de 228.8 ha en Guayas.

El tamaño individual de los estanques de producción de camarones por granja varió de 0.45 a 43.1 ha, con un promedio de 6.59 ha. La profundidad de los estanques varió de 0.6 a 2.0 m, con un promedio de 1.22 m.

Gestión de los estanques

De acuerdo con el estudio, la densidad de siembra promedio de postlarvas de camarones es de 20 pls/m2, con un rango de 1.0-350 pls/m2.

En promedio se registra 3.6 cosechas por año, con un rango de 2.9 en Santa Elena a 4.1 en El Oro y Manabí.

La duración promedio de la cosecha es de 96 días, y varió de 85 a 96 días dependiendo de la provincia. Veinticinco granjas reportaron duraciones de sus cultivos de 60-80 días.

Los investigadores reportan que todas las camaroneras emplean alimento artificial que contiene 28-38.5% de proteína cruda. La concentración de proteína cruda promedio usada en los estanques fue de 33.3%, y hay poca variación entre las provincias.

El 86.1% de las granjas encuestadas practicaba el recambio de agua, con tasas diarias promedio de 8.5% del volumen del estanque.

Asimismo, el 46.5% de las granjas camaroneras aplicaron la aireación mecánica en algunos o todos sus estanques. Los productores usan tres tipos de aireadores:

a) Aireadores eléctricos de rueda de paletas flotantes de 2 y 3 hp;

b) Aireadores de paletas de brazo largo accionados desde los lados de los estanques por pequeños motores diesel; y,

c) Aireadores eléctricos de hélice-aspirador-bomba flotantes de 2 hp.

Producción

Los investigadores reportan que los camaroneros no respondieron a la pregunta de la tasa de supervivencia de las postlarvas de camarones, debido a su dificultad para estimarla; sin embargo, ellos lo estimaron en 57.3%.

La cosecha promedio individual varió de 1.51 t/ha en Esmeraldas a 3.22 t/ha en Manabí, con un promedio de 1.96 t/ha.

La tasa de conversión del alimento (FCR) a nivel de granja promedio es de 1.32 en todas las provincias, con una variación de 1.18 en Manabí a 1.44 en Guayas. Sin embargo, el FCR estimado por los investigadores en base a la producción total y los alimentos usados en cada provincia tuvo un promedio de 1.48.

Uso de los recursos

Una unidad camaronera similar a 6.59 ha de área de producción (estanque), y en un período de 30 años, el uso de energía para la construcción y mantenimiento (expresado por hectárea de producción de superficie de agua) es igual a 11.51 Gj/ha/año de energía de combustible directo.

Las tasas de inclusión de harina y aceite de pescado en los alimentos para camarones no fueron divulgadas por los propietarios de las camarones. Los investigadores estimaron que los valores de uso de pescado silvestre varió de 0.05 a 1.09 toneladas por tonelada de camarón producido.

Conclusión

Los investigadores destacan que aunque las granja promedio del estudio aparentemente fue más productiva que la granja camaronera ecuatoriana promedio, el amplio rango en la producción y el uso de recursos entre las granjas confirma que las mejoras en la eficiencia son alcanzables y deben ser alentadas por los líderes dentro del sector camaronero.

El equipo de investigadores también realizó una estimación del uso de recursos en las industrias camaroneras de India, Tailandia, Vietnam e Indonesia, y esperan publicar un estudio comparativo en los próximos meses.

La investigación fue financiada a través de una subvención que la Gordon and Betty Moore Foundation entregó a la World Wildlife Fund.

Resumen aparecido en Aquahoy el 8 de Junio de 2021.

https://www.aquahoy.com/i-d-i/sistemas-de-cultivo/35742-uso-recursos-industria-camaronera-ecuatoriana?utm_source=sendfox&utm_medium=email&utm_campaign=genetica-y-aptitud-fisica-de-tilapia-performfish-y-antecedentes-geneticos-lanzan-desafios-de-innovacion-acuicola-uso-de-recursos-en-la-camaronicultura-ecuatoriana

Referencia (acceso libre):

Claude E. Boyd, Robert P. Davis, Arturo González Wilson, Fabrizio Marcillo, Susanna Brian, Aaron A. McNevin. 2021. Resource use in whiteleg shrimp Litopenaeus vannamei farming in Ecuador. Journal of the World Aquaculture Society. https://doi.org/10.1111/jwas.12818 

AntAnteriorAquaculture Stewardship Council (ASC) abordará una de las mayores amenazas para la reputación de la acuicultura con un nuevo estándar de alimentación
SiguienteEl Resumen Genético revela cómo la población en cultivo fue, es y debe ser manejadaSiguiente

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

© Sociedad Venezolana de Acuicultura - 2025

RIF: J-30356831-9

Av. José Casanova Godoy, CCI Satalino, G3-6, Turmero, Aragua, Venezuela.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Facebook Linkedin Youtube Instagram
Aviso de cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una experiencia de navegación adaptada a sus preferencias, recordándolas, así como sus visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies. Ver política de cookies
Configuración de cookiesACEPTAR
Revisar consentimiento de cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies, pero su exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
_ga_K8894WL7SE2 yearsNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
Logo SVA

Buscador de contenidos en la web de la SVA