Saltar al contenido
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Julio 2023 – Vol. 3 – No. 3

Contenido

04. Editorial: Genética en Acuicultura
05. ¿Por qué la cachama podría convertirse en un importante competidor de la acuicultura de agua dulce?
10. Calidad del suelo para el cultivo de camarón-la importancia del suelo
17. ¿Cuál es el valor de una piel de tilapia?
21. Residuos sólidos y nitrogenados-origen, cuantificación y gestión
30. Efectos del estrés por poca luz en la calidad del agua de cultivo y la resistencia a enfermedades en la tilapia del Nilo
35. La biología y acuicultura de los erizos de mar
39. El futuro de la producción intensiva de tilapia y la bioeconomía circular sin efluentes: tecnología Biofloc, sistemas acuícolas de recirculación, bio-RAS, sistemas acuícolas particionados y acuicultura multitrófica integrada
47. Suplementación de Biofloc ex situ para mejorar el desempeño del crecimiento y los valores nutricionales del camarón blanco del Pacífico criado en condiciones de baja salinidad

Editorial:

GENÉTICA EN ACUICULTURA

El avance de la acuicultura se ha producido en cuestión de algunas décadas, de manera muy reciente si comparamos con otras disciplinas zootécnicas y agropecuarias netamente terrestres, como la cría de aves, cerdos, bovinos, caprinos, entre una larga lista de rubros. Ese desfase ha permitido que estas actividades más tradicionales nutran o tributen a la acuicultura de diversas formas, pero es en el área genética donde probablemente se ha producido la mayor aportación. Los programas genéticos que se han desarrollado en otros circuitos agropecuarios han servido de precursores para la Acuicultura.

La genética es una ciencia derivada de la biología que atiende la herencia, la variación entre los organismos vivos y sus mecanismos inherentes. Desde hace siglos se han venido desarrollando prácticas orientadas a mejorar los desempeños de las especies sometidas a cultivo, muchas de las cuales pudieran agruparse en la genética de poblaciones. Ahí tenemos aspectos clave como la adaptación de ejemplares ferales a condiciones de cultivo (domesticación), cruce entre especies diferentes para procurar obtener ejemplares con ventajas sobre sus parentales (hibridación), incremento en el número de juegos de cromosomas de una especie para frenar la reproducción (poliploidía), transformación de las características fenotípicas de una especie para lucir como un sexo diferente al propio (reversión sexual), ganancia intergeneracional en el desempeño de líneas, desarrollo de cepas resistentes a condiciones hostiles y la selección de padrotes con criterios individuales o familiares, por citar sólo algunos. Las anteriores técnicas han sido claves para posibilitar ese rápido desarrollo que la acuicultura ha experimentado. Por supuesto que no de manera exclusiva, ya que también se ha apalancado en avances en otras temáticas como progresos en ingredientes para una mejor nutrición, mayor conocimiento de la fisiología de las especies, establecimiento de alternativas para prevención de patologías, herramientas para la intensificación, y muchas más.

Hoy en día, los avances en genética están a la orden del día, sobretodo en el plano molecular. Sorprende constantemente el surgimiento de nuevos métodos, procesos o técnicas aplicables a la acuicultura para optimizar procesos. Ya hablamos de marcadores moleculares, secuenciación de genomas, identificación de genes candidatos y modificación de genes específicos (genómica). Como ejemplo, hay adelantos tangibles en la esterilización de salmónidos, reduciendo el problema asociado con el escape de ejemplares, gracias a la edición genética (CRISPR). También cabe mencionar progresos en la detección temprana de patógenos, lo cual reduce significativamente los riesgos de enfermedades, o en la determinación sexual de ejemplares a nivel larval, que facilitan enormemente las operaciones acuícolas.

Esta revisión, poco exhaustiva, solo pretende evidenciar lo muy valioso que resulta la genética para la Acuicultura. Desde la SVA vemos con profunda reverencia y esperanza a los académicos que constantemente aplican sus conocimientos y esfuerzos en pro del desarrollo y aplicación de herramientas genéticas en la Acuicultura. Algunos miembros de nuestra comunidad, como los Dres. Marcela Salazar y Marcos de Donato, son verdaderas luminarias en este campo y nos han apoyado con valiosas ponencias sobre estas interesantes temáticas que están disponibles en nuestro canal de YouTube y en plataformas hermana s como la del FIRMA, respectivamente. Estamos seguros que seguiremos viendo adelantos en este campo que fortalecerán.

Dercargar revista
AntAnteriorAbril 2023 – Vol. 3 – No. 2
SiguienteOctubre 2023 – Vol. 3 – No. 4Siguiente

Compartir esta revista

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

© Sociedad Venezolana de Acuicultura - 2025

RIF: J-30356831-9

Av. José Casanova Godoy, CCI Satalino, G3-6, Turmero, Aragua, Venezuela.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Facebook Linkedin Youtube Instagram
Aviso de cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una experiencia de navegación adaptada a sus preferencias, recordándolas, así como sus visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies. Ver política de cookies
Configuración de cookiesACEPTAR
Revisar consentimiento de cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies, pero su exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
_ga_K8894WL7SE2 yearsNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
Logo SVA

Buscador de contenidos en la web de la SVA