Saltar al contenido
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • La SVA
    • Nosotros
    • Historia
    • Membresía
  • Revista
  • Webinars
  • Boletín
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Enero 2022 – Vol. 2 – No. 1

portada el acuicultor enero 2022

Contenido

04. Nota del Editor
06. Cultivo de camarón a pequeña escala en climas templados durante todo el año
21. Introducción a la acuicultura ornamental: Iniciando un negocio, parte I
27. Eugenio García-Franco, un pionero de la acuicultura tropical, fortalecedor de la marca Venezuela
34. Auge del cultivo mundial de bagres
42. ¿Inyectores o mangueras de aire?
49. Uso de fertilización simbiótica en precriaderos de camarones marinos
58. Resurge la camaronicultura en coche, Venezuela
64. Influencia del biomineral Lithothamnium, bicarbonato de sodio e hidróxido de calcio y magnesio sobre la dureza total, alcalinidad y pH en agua oligohalina
72. El sector acuícola en Egipto y tendencias actuales para la mitigación de amenazas potenciales

Editorial:

LA ACUICULTURA ARTESANAL

Actualmente se ve a la acuicultura como una actividad económica más de las muchas que se ejecutan por empresas con criterios organizacionales modernos. De hecho, una actividad tan importante que
puede constituirse en un sector primordial para un país, como lo es el cultivo de camarón en Ecuador, compitiendo regularmente con el banano y el petróleo como el primer rubro generador de divisas.

Pero la acuicultura también puede ser una actividad artesanal, ejecutada por núcleos sociales pequeños o familias para atender necesidades más locales. Aunque no nos resulte tan familiar este enfoque, aún se emplea en extensas regiones del planeta, mostrando una relevancia que trasciende lo meramente nutricional, para convertirse en cultural.

Desde sus orígenes , en remotas civilizaciones antiguas, la acuicultura se asoció a prácticas artesanales. Una actividad que permitía a un pequeño grupo humano asegurar su sustento, sin depender del azar de la pesca o la caza. Este enfoque es de un impacto muy local, pero de primera
importancia para cada una de esas pequeñas comunidades y, por extensión, puede tener un importante impacto demográfico.

Es muy nutrido el grupo humano que vive en ambientes costeros, lacustres o ribereños, algunos sumidos en la pobreza, sometidos a privaciones de toda naturaleza (alimentos, servicios, atención, etc.), donde no existen más alternativas válidas para el desempeño laboral. Es allí donde la acuicultura artesanal puede generar los máximos beneficios que incluyen acceso a alimento de calidad y frescura superior, estructura y organización laboral y social, e ingresos económicos, alejando flagelos nocivos como el narcotráfico y el contrabando que suelen aprovecharse de su
susceptibilidad. Asimismo, la Acuicultura Artesanal puede jugar un rol primordial en la lucha por el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.

Pero no toda la acuicultura artesanal se debe asociar con comunidades pobres. En España y Francia, primeros productores acuícolas de Europa, el cultivo de moluscos bivalvos se ha practicado con sistemas tradicionales desde hace décadas, basados en especies de gran aceptación comercial y a las que suele aplicarse valor añadido, lo cual permite un elevado nivel de vida para sus practicantes. Claro que actualmente son más frecuentes y notorios los emprendimientos tecnificados.

El prestigioso investigador Carlos Wurmann, en su evaluación de la acuicultura en América Latina y el Caribe, publicada en Aquatechnica (2019), propone la reconversión de los pescadores artesanales en acuicultores artesanales como una de las tendencias más deseables para la sostenibilidad.

Por todo lo anterior, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha definido este 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanal. A nivel global, los actos contemplados para su celebración estarán a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En su publicación de 2018, El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura, la FAO señala textualmente “El Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales tiene por objeto sensibilizar a la opinión pública y los gobiernos sobre la importancia de aprobar políticas públicas y programas específicos para promover la pesca y la acuicultura artesanales, prestando especial atención a las zonas rurales más vulnerables, obstaculizadas por deficiencias en la gobernanza y la escasa capacidad de uso de recursos sostenibles.”

Desde la Sociedad Venezolana de Acuicultura nos hacemos coro del reconocimiento y valoración de estas prácticas artesanales ancestrales y de aquellas más modernas que permitan apuntalar la seguridad alimentaria y/o económica para tan amplio segmento social, reducir la pobreza y nos ayuden a avanzar en el logro de los objetivos del desarrollo sostenible.

Eduardo Castillo
Presidente de la SVA

Dercargar revista
AntAnteriorOctubre 2021 – Vol. 1 – No. 4
SiguienteAbril 2022 – Vol. 2 – No. 2Siguiente

Compartir esta revista

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

© Sociedad Venezolana de Acuicultura - 2025

RIF: J-30356831-9

Av. José Casanova Godoy, CCI Satalino, G3-6, Turmero, Aragua, Venezuela.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Facebook Linkedin Youtube Instagram
Aviso de cookies
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una experiencia de navegación adaptada a sus preferencias, recordándolas, así como sus visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de todas las cookies. Ver política de cookies
Configuración de cookiesACEPTAR
Revisar consentimiento de cookies

Configuración de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies, pero su exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsThis cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
CookieDuraciónDescripción
_ga_K8894WL7SE2 yearsNo description
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
Logo SVA

Buscador de contenidos en la web de la SVA