¿HA LLEGADO EL TIEMPO DE LAS ALGAS?
En el último número de nuestra revista El Acuicultor, se publicó un artículo relatando el resurgimiento del cultivo de algas en Venezuela. Desde ese entonces, el discurso alrededor de las algas ha crecido significativamente en la palestra mundial. ¿La razón? La importancia de las algas marinas para los ecosistemas y la lucha contra el cambio climático.
Medios como el Boston Globe y el Washington Post han publicado artículos hablando de la importancia del kelp a nivel económico y del ecosistema. Líderes de opinión pública en las áreas de negocios, sostenibilidad y alimentos comparten y celebran los beneficios del secuestro de carbono por parte de las algas marinas. Y las grandes organizaciones de conservación buscan la manera de preservarlas y promover su utilidad alrededor del mundo.
Aun cuando el sector acuícola es el que posee el mayor conocimiento y experiencia sobre el cultivo de algas, no es la voz liderando las discusiones. Los medios de acuicultura producen la mayor cantidad de contenido con respecto al tema, pero el alcance está reducido a una audiencia de nicho. A diferencia de la agricultura, la acuicultura parece ser un sector que no llega al público general. Y cuando lo hace, es usualmente con noticias negativas. Esta desconexión se presta para incrementar la brecha de conocimiento y la imagen negativa que poseen muchas personas.
No es un secreto que las actividades acuícolas tuvieron efectos negativos en algunos ecosistemas en sus inicios. Sin embargo, esto ha ido quedando en el pasado a medida que la tecnología y los procesos de producción han avanzado. La acuicultura tiene el potencial de ser una de las fuentes de producción de proteína más sostenibles, pero es necesario quitar el velo que separa a la industria y el resto del mundo. Es imperante mejorar la imagen y promoverla a gran escala.
Continúa en la editorial de la revista…